
El origen del nombre
Puelo es mapuche y tiene dos acepciones: "aguas del este" o "final del camino". La región ya se nombra en los relatos de expedicionarios españoles del siglo pasado, donde se habla de "indígenas con aros en la nariz que venían a los valles a cazar". En 1928 un maestro, Remigio Nogues, enviado por el gobernador del territorio señala la necesidad de crear una comisión de fomento municipal "para preservar la soberanía". El 2 de abril de ese año se crea la comisión, integrada en su gran mayoría por maestros.
El Valle de Lago Puelo es de origen glacial. Es estrecho y alargado recorrido en su zona media por los ríos Azul y Quemquemtreu que, juntos a otros cursos de agua, son el sustento del ecosistema de un valle con una ingresión valdiviana notable. De las fuentes de producción y economía de la región, se destaca principalmente la llamada "industria sin chimeneas", o sea el turismo. Importantes complejos de hosterías, cabañas y residenciales se esparcen por los valles de la región. La oferta turística general se quintuplicó en los últimos siete años. Los habitantes entienden que este será el recurso para el futuro y por ello trabajan en mejorar la oferta ya existente dentro de un marco de desarrollo sustentable y defensa del ambiente. En este rubro es de destacar que, el costo de los combustibles en la región (subsidiados al 50% del resto del país) hace que, los visitantes se incrementen en forma progresiva en cada temporada.
|